Programa que desarrolla actividades lĆŗdico – recreativas dirigidas para la población de Primera Infancia (de 0 a 5 aƱos 11 meses) e Infancia (de 6 a 12 aƱos) en el departamento del Cauca, las actividades se implementan en diferentes espacios CDI, Jardines Sociales, Hogares Comunitarios, Hogares Infantiles, instituciones educativas que cuentan con el ciclo vital especificadoĀ de los Municipios de Mercaderes, El Bordo, PopayĆ”n, Padilla, Villarrica y Puerto Tejada atendiendo una población regular de 475 niƱos y NiƱas.
Busca en primera instancia articulación institucional con el Ministerio del Deporte, oficina de gestión social departamental y alcaldĆas municipales, desarrollando eventos masivos programados por dichas entidades como encuentros nacionales, departamentales y municipales de persona mayor donde se logra la interacción de dicho grupo poblacional en diferentes actividades de recreación; Ā la continuidad en los procesos recreativos y la vinculación de la recreación para las personas mayores en los planes de desarrollo, estas acciones las realiza un Promotor LĆŗdico que ademĆ”s de ofrecer espacios regulares de recreación y aprovechamiento del tiempo libre es un gestor local ante las entidades representado a las personas mayores en su locación.āĀ
Este programa cuenta con una propuesta metodológica estratĆ©gica que invita a las personas mayores al disfrute de los encuentros, participando de diferentes actividades recreativas queĀ muestran el resultado deĀ una vivencia que involucra lo fĆsico, emocional y psicológico de las personas mayores.
La recreación con su programa de campamentos juveniles, servicio social que estĆ” enfocada al desarrollo de los adolescentes y jóvenes, a la construcción de identidades sociales y personales, previenen y potencian acciones sociales y educativas tendientes a superar problemas como la adicción a las drogas, la delincuencia, el aislamiento, la depresión, entre otras, y un medio para la dinamizar procesos de inclusión social y participación positiva, por mencionar algunos de sus efectos e impactos, sin embargo, aĆŗn es necesario seguir en la tarea de reivindicar este derecho, desde lo normativo y la concreción de los planes y programas queĀ operativizanĀ el derecho.Ā Ā
Los Campamentos Juveniles son actividades para jóvenes que consisten en aprender y vivenciar tĆ©cnicas campamentales y de ecologĆa, entre otras a travĆ©s de la lĆŗdica y la recreación. Proceso de formación en habilidades, destrezas y tĆ©cnicas. Hace parte del Programa Recreación Para la Juventud en Indeportes Cauca
Deporte Social Comunitario son las prÔcticas deportivas y sus diferentes manifestaciones en la comunidad, que, desde un enfoque diferencial e incluyente, fortalece el aprovechamiento del tiempo libre, la sana convivencia y valores, propiciando la transformación social y la paz de la población colombiana.
Ejes transversales
- Atención diferencial: Población afrodescendiente y mujer rural
- Inclusión a personas en condición de discapacidad desde el Deporte Social Comunitario
- Equidad y GƩnero.
- Fortalecimiento de valores desde el Deporte Social Comunitario.
El Programa Cauca en Movimiento en consonancia con los lineamientos del Programa Nacional de HÔbitos y Estilos de Vida Saludable, desarrolla acciones en los cuatro Ômbitos (Comunitario, educativo, laboral y salud) como se relaciona a continuación:
Ā Se adelantan actividades como:
Ā -Grupos Regulares y No Regulares:
Ā Grupos regulares:Ā
Grupo conformado por personas de todo el ciclo vital de los Ć”mbitos comunitario y salud, ubicados en la zona urbana o rural, que asisten a un escenario comunitario, parques, hospitales o plazas, etc, para participar en sesiones de actividad fĆsica dirigida musicalizada orientadas por un monitor de hĆ”bitos y estilos de vida saludable, mĆnimo tres veces a la semana de una hora de duración por sesión.
Grupos No Regulares:Ā
Ā Grupo conformado por personas de todo el ciclo vital de los Ć”mbitos comunitario y salud, ubicados en la zona urbana o rural que asisten a un escenario comunitario,Ā parques o plazas, etc., para participar en sesiones de actividad fĆsica dirigida musicalizada orientadas por un monitor de hĆ”bitos y estilos de vida saludable, una vez a la semana de una hora de duración por sesión.
Este espacio pretende motivar a las personasĀ y familias a realizar actividad fĆsica para que posteriormente la practiquen de manera regular vinculĆ”ndose a los grupos regulares que se tienen organizados en el territorio o a conformar uno como tal.
Ā EVENTOS MASIVOS:
Realización de eventos masivos donde congreguen a un gran nĆŗmero de personas para la realización de actividad fĆsica convocando a diferentes grupos poblacionales, requiriendo la articulación interinstitucional e intersectorial para la consecución de recursos humanos y logĆsticos para su realización, los cuales buscan promocionar los HĆ”bitos y Estilos de Vida Saludable y el programa territorial.
Dentro de las actividades que se desarrolla tenemos las siguientes:
- Sensibilización y articulación con las juntas de acción comunal, promotores y lĆderes deportivos para la organización de un evento masivo mensual por municipio impactado
- Rehabilitación del espacio público como polideportivos, parques, coliseos.
- Articulación con entidades pĆŗblicas y privadas para la masificación de la Actividad FĆsica, brindando apoyo logĆstico, humano y material.
- Ofertar variedad de alternativas para la prĆ”ctica de actividad fĆsica como caminatas, Ciclo- Paseos, brigadas de salud etc.
- Caminata Los 5k por la Salud convocando a participar a toda la comunidad en los 11 municipios beneficiados con el programa con el fin de motivar y estimular a toda la población en las prĆ”cticas de actividad fĆsica y buenos hĆ”bitos de vida saludable. Este evento se encuentra enmarcado dentro de la semana de Estilos de Vida Saludable.
- Celebrar el DĆa Mundial de la Actividad FĆsica convocando a toda la comunidad en los 11 municipios beneficiados con el programa con el fin de motivar y estimular a toda la población sobre la importancia de la prĆ”ctica regular de actividad fĆsica.Ā
Ā
ASESORĆAS A INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES
AsesorarĀ a Instituciones u organizaciones de los Ć”mbitos comunitario, salud, educativo y laboral para la promoción de hĆ”bitos y estilos de vida saludable, bajo la orientación de Gestores de HEVS y Monitores Profesionales HEVS quienes asesoran a losĀ lĆderes para la generación de iniciativas que favorezcan la adopción y mantenimiento de comportamientos saludables al interior de las instituciones u organizaciones, por medio de acciones autosostenibles.